domingo, 22 de noviembre de 2009

Ni el cine es ya una alternativa al fútbol

El próximo domingo 29 de noviembre, se podrá ver el esperado Barça-Madrid en cines en alta definición y con sonido Dolby Digital. La emisión será en directo y no habrá comentaristas para proporcionar al espectador la sensación de estar en el estadio por el precio de una entrada de cine. Esto viene dado por el acuerdo de distribución entre Mediapro y los grupos Kinépolis, Yelmo y Cinesa. Para verlo en televisión se hará por pago a través de Gol TV y Canal+Liga.



Esto es una oportunidad para las salas de cine que están saliendo del bache gracias a películas con tecnología 3D y a eventos de este tipo, ya que ver una película en el cine, gracias a los home-cinema y la descarga ilegal, cada vez era menos significativo. Ya todo el mundo tiene en el salón de su casa una imagen decente en su televisor y sonido 5.1, el cine había perdido su posición diferenciada. ¿Quién iba a pagar una entrada de cine para ver algo que puede ver cómodamente en su casa, tirado en el sofá sin preocuparse de las pataditas del espectador de la fila trasera?
Definitivamente, el excedente del consumidor en esta actividad de ocio en concreto se ha visto muy reducido, ya no compensa ir al cine, la aparición de productos sustitutivos provoca esto. Si el excedente de consumidor se reduce, también se reduce la demanda y su curva se desplaza a la izquierda en la gráfica (menos cantidad) con una curva de oferta que no reacciona.

¿Qué haría yo si estuviera en el lugar de las empresas de cine españolas? Pues precisamente lo que están haciendo, organizar eventos y desarrollar tecnologías como el 3D que devolvieran esa diferenciación a la sala de cine y volver a hacer de ello un espectáculo. Pero, ¿quién sale perjudicado? Las pequeñas salas que no pueden conseguir acuerdos con Mediapro...

Otra solución que debería haberse puesto en práctica viendo que se reduce la demanda en el cine es adaptarse a la nueva situación del mercado, ya que ver una película en Kinépolis sale por 8.20€... Como diría Tim Harford, ¿a dónde va a parar el dinero que pago por mi entrada?

No hay comentarios:

Publicar un comentario