Los profesionales del sector audiovisual no tenían mucha fe en los resultados y el funcionamiento de la feria de comunicación de este año, el Broadcast '09, donde el panorama económico actual sacude a todos los sectores.
Contradiciendo estas espectativas, el resultado ha sido mucho mejor del esperado, con una afluencia de público profesional sólo un poco inferior a la de la pasada edición.
Se podría decir que la filosofía de la feria es la misma, pero lo cierto es que se ha desarrollado, el sector audiovisual parece despertar por fin y abrirse a las nuevas tecnologías para poder sobrevivir desde los soportes más tradicionales.
En tema de sonido no se ha visto tampoco nada totalmente innovador, pero sí en calidad de imagen, televisión digital, IPTV, 3D, 3G, y sistemas de emisión y distribución de contenidos.
Internet no está pegando fuerte ahora, lleva haciéndolo ya tiempo, y es ahora cuando los medios de comunicación tradicionales, tras medir su fuerza con la red de redes, han optado por adoptar su tecnología (si no puedes con tu enemigo, cómpralo o véndete) de esa manera vemos que el futuro de la televisión está en la IPTV (Internet Protocol Television) donde en vez de emitir contenidos basados en un horario, el espectador selecciona lo que quiere ver en el momento que quiera a través de un receptor conectado a Internet, donde empresas como Telefónica ya han sentado las bases de esta tecnología con Imagenio, por ejemplo. En este ámbito se ha mostrado mucho interés en la feria en los sistemas de difusión y en el funcionamiento de la banda ancha necesaria para el funcionamiento de calidad de la IPTV también en alta definición, donde TVE ha sido pionera a través de la emisión de televisión en TDT.
También resulta interesante el cambio producido en el cine, un sector que ha perdido mucha fuerza ante competencias como el pago por visión y la misma descarga ilegal.
Cualquiera en su casa puede ver en su monitor TFT de 42 pulgadas una película con sonido envolvente 5.1. La renovación del cine se ha hecho estrictamente necesaria, y esa renovación viene de la mano de la tecnología 3D. Este fenómeno devuelve al cine su enfoque de espectáculo, de diferenciación contra el "cine en casa", y con una cartelera en desarrollo.
Realmente, este tipo de innovaciones en el sector audiovisual es bastante beneficioso y el sector ha sabido amoldarse al tipo de consumo de contenidos audiovisuales que ha tenido lugar en los últimos años desde la proliferación del uso de Internet como herramienta de ocio multimedia.
De esta manera decimos que el aumento eficiente de los factores productivos incrementa a su vez la productividad, y que este aumento de los factores puede ser tanto cuantitativo como cualitativo como es el caso. Este nuevo posicionamiento de los medios tradicionales en su uso de las nuevas tecnologías les ha dado una nueva ventaja competitiva contra Internet, pero a su vez han logrado hacerse con la tecnología de red para poder funcionar.
Han sabido despertar ante el cambio en el consumo audiovisual para convertirse en un consumo multimedia, y se han adaptado, la información y la capacidad de respuesta son síntomas de un liderazgo eficaz y a su vez de una organización de los factores eficiente, necesaria para poder hacer frente a la creciente competencia. ¿Nos estamos acercando a los parámetros de la competencia perfecta? Se puede decir que sí, ya que si Internet es lo más parecido a esta situación de mercado, y el resto del sector audiovisual cada vez se va pareciendo más a él, estamos marcando las bases para ello. Ahora el espectador va a tener más información sobre lo que puede ver y va a optar también por lo que quiere ver, de esa manera el precio por acceder de manera legal a un contenido será cada vez menor (desde ahora, ya que por lo visto la televisión gratuíta tal como la conocemos hoy en día terminará desapareciendo).
Todo esto beneficia a las grandes empresas que han sabido adaptarse al cambio y tienen recursos para ello, a la contra tenemos a las empresas más modestas que tendrán que defenderse con todo lo que tienen si no quieren condenarse a la extinción y a los espectadores que perderemos paulatinamente el acceso a una programación de calidad de forma gratuíta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario